La Federación Iberoamericana de Síndrome de Down, FIADOWN, lanza hoy su primera campaña institucional para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el próximo domingo, 21 de marzo. Bajo el lema #AbracemosLasDiferencias FIADOWN destaca en su primer vídeo institucional los cambios que experimentados en todo el mundo durante el último año. Esta campaña se puede compartir desde las redes sociales de FIADOWN, especialmente Facebook y Twitter.

En un vídeo protagonizado por Álvaro, un joven con Síndrome de Down, desde FIADOWN se invita a reflexión sobre todas aquellas cosas que hace apenas un año nos parecían diferentes y ahora todas esas cosas diferentes nos han unido más. El teletrabajo, las clases virtuales, la celebración de cumpleaños por videoconferencia son nuevas situaciones que nos han ayudado y enseñado a conocernos un poco más sin importar cómo nos vemos, cómo hablamos o de dónde venimos.

Está claro que vivimos en un mundo diferente, que ha cambiado sustancialmente en el último año. Hoy todos hablamos más de volver a abrazarnos, y FIADOWN anima a todas las personas a abrazar las diferentes. Porque hoy vivimos, y muchas personas nacieron, “en un mundo diferente. Y eso es lo que más nos une”, afirma Álvaro en el vídeo.

#AbracemosLasDiferencias. Éste es el mensaje que lanza FIADOWN para el futura que hoy comienza. “Porque el mundo que queremos mañana depende de todo lo que hemos aprendido hoy”, asegura la presidenta de FIADOWN, Irma Iglesias, quien anima a todas las personas a celebrar el próximo 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down “a unirse al reto por la inclusión real para que las personas con Síndrome de Down no vuelvan a sentirse distanciadas. Las diferencias son las que más nos unen”, asegura Iglesias Zuazola.

La Federación Iberoamericana de Síndrome de Down, que aglutina a una veintena de asociaciones y entidades de doce países, se plantea en su primera campaña institucional el reto de alcanzar el millón de visualizaciones del vídeo institucional hasta el próximo domingo, 21 de marzo. Para ello solicita que se comparta el vídeo en las redes sociales Facebook y Twitter.

FIADOWN agradece a la Sociedad Peruana de Síndrome de Down (SPSD) la implicación y el trabajo realizado para sacar adelante esta iniciativa. El equipo directivo y profesional de la SPSD ha sido el encargado de buscar los colaboradores para hacer realidad este vídeo que hoy compartimos con todas las entidades que forman FIADOWN. #AbracemosLasDiferencias.

La 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐛𝐞𝐫𝐨𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐢́𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐃𝐨𝐰𝐧, 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐞𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐜𝐞 𝐩𝐚𝐢́𝐬𝐞𝐬𝐢𝐛𝐞𝐫𝐨𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨𝐬:

  • Argentina: Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), Fundación Síndrome de Down para su Apoyo e Integración (Fusdai), Asociación para el Progreso de la Educación (APPE).
  • Brasil: Federaçao Brasileira das Associacçöes de Síndrome de Down (FBASD)
  • Chile: Fundación Down 21 Chile.
  • Colombia: Asociación Colombiana Síndrome de Down (Asdown), Fundación Síndrome de Down del Caribe (Fundown Down), Corporación Síndrome de Down.
  • Costa Rica: Asociación Síndrome de Down de Costa Rica (Asidown), Fundación Yo Puedo, y Vos?
  • El Salvador: Fundación Salvadoreña de Síndrome de Down – Paraíso Down
  • España: Down España
  • Honduras: Fundación Integrar Síndrome de Down de Honduras
  • Paraguay: Asociación Síndrome de Down del Paraguay (Asidown)
  • Perú: Sociedad Peruana de Sïndrome de Down
  • Portugal: Asociación Pais 21, Federaçao Nacional de Cooperarivas de Solidariedade Social (Fenacerci), Federaçao Portruguesa para a Deficiência Mental (Humanitas)
  • Uruguay: Asociación Down del Uruguay